Carlos
Chacón
Ceramista
Biografía
Llevo trabajando con la cerámica desde hace más de veinte años aunque mi relación con ella comenzó en la infancia. Crecí entre el taller de mi padre Carlos Chacón Laguía (1945-1985) y las escuelas donde impartía clases de cerámica. Mi primer trabajo fue como aprendiz en el taller del ceramista Santiago Cuena en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Estudié en la Escuela de Arte Francisco Alcántara en Madrid. Continué mi formación en el taller de Luis Larriba en Alcalá de Henares con quien aprendí torno, técnicas de cerámica antigua y Raku. Colaboré en distintas actividades artísticas y exposiciones con el colectivo El Gallinero. Impartí clases de cerámica en la Escuela de Arte Mutual Complutense durante tres años.
Vivo en León desde hace dos años y doy clases en la Escuela de Cerámica Montiel en Trobajo del Camino y en Mortinguer, estudio creativo en León.
Mi búsqueda en la cerámica atiende al material en sí, el barro. Su estructura escultórica, la transformación mediante el fuego y su relación con la historia del ser humano.
Opinión de mis clientes
Noticias
GEA – Arcillas salvajes
14 octubre - 2 noviembre
En su edición del 2023 el ciclo Gea se une a Arcillas salvajes para explorar el material barro desde visiones diferentes pero necesariamente complementarias. Se trata de establecer un diálogo entre ciencia y artesanía, un tránsito entre el territorio y los oficios que éste genera, en este caso en concreto, la alfarería y su relación con la tierra, la búsqueda y el conocimiento de los materiales que lo componen.
La mirada geológica nos permitirá acercarnos a las arcillas como un componente básico del sustrato abiótico que conforma la superficie terrestre. A qué llamamos arcillas, qué rasgos son responsables de su plasticidad y de las transformaciones que experimenta cuando es sometida a determinados procesos son algunas de las ideas que trabajaremos a lo largo de este ciclo. Además, y mediante dos salidas de campo, exploraremos el origen geológico de los grandes tipos de arcillas que se encuentran en nuestro territorio, contextualizando su génesis en dos momentos/paisajes del pasado geológico de nuestra provincia. Durante dos salidas, la primera, a las llamadas Medulillas de Brugos y Solana de Fenar y la segunda, a las Torcas de Barrientos de la Vega , vincularemos estos materiales a los relieves que generan, pero también a los usos arqueológicos y tradicionales que han tenido. Junto con las personas que asistan a estas actividades, exploraremos la huella que el barro ha dejado en nuestro lenguaje, en nuestros topónimos y en la cotidianeidad de nuestra vida doméstica.
La mirada desde el mundo de la alfarería descubrirá el proceso que transcurre desde la recolección de la arcilla y su posterior depuración, hasta su uso para crear y decorar cuerpos cerámicos. Además de reconocer los materiales y recolectar las tierras aptas para ser posteriormente trabajadas mediante técnicas antiguas. Poniendo también una mirada en la arqueología como llave entre el pasado y el presente, entre el territorio y el ser humano, buscando su conexión con el mundo rural y su huella en un pasado, más o menos próximo.
Una propuesta que pretende enlazar y buscar vínculos entre la geología, la artesanía y la arqueología.
Contacto
Carlos Chacón Espinosa
Calle Cantarranas 6
24006 León
Teléfono: 686574067